domingo, 28 de noviembre de 2010

Externalidades Positivas.

EXTERNALIDADES POSITIVAS.

Externalidad positiva: se produce cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economía.
La externalidad positiva está muy relacionada con el problema de free rider, es decir, la persona que se aprovecha de lo que paga un tercero sin poner nada de su parte.
Estas externalidades llevan al mercado a producir cantidades inferiores a las socialmente deseables.



Externalidades Positivas en la PRODUCCION.

Encontramos una externalidad positiva de la producción cuando estas benefician a terceros. Debemos  de decir que las externalidades positivas en la producción son menos comunes que las negativas.
Un ejemplo de Externalidad positiva en la producción es el de la miel y los furtos. Supongamos que existe un cultivo de árboles frutales en un lugar determinado. Vecino a éste se encuentra una empresa que extrae miel de abejas. Las abejas, para producir miel, necesitan del néctar de las flores; a su vez, para que los árboles den frutas, es necesario que exista una polinización, la cual se facilita por el movimiento de insectos de flor en flor. Por lo tanto, sin haber pagado por ello, el dueño de los árboles está beneficiándose de una externalidad positiva por el hecho de que el vecino produzca miel de abejas y tenga abejas cercanas a su cultivo. De la misma forma, el vecino está recibiendo una externalidad positiva, producida por el cultivo de árboles, por el hecho de tener cerca las flores de éstos.


Externalidad Positiva en el CONSUMO.


Las externalidades positivas en el consumo son más comunes.
Cuando nos vacunamos contra la gripe, todos los demás con quienes nos relacionamos obtienen beneficios, o también cuando el propietario de un edificio histórico lo restaura, todos los demás disfrutan al observarlo. 


Gráfica.


Otro ejemplo es el que se da cuando  los individuos gastan dinero en el ajardinamiento de sus casas, el resto de los vecinos se benefician al mejorar sus vistas, la imagen de la zona residencial, etc.
Valoración Social > Valoración Privada
La cantidad consumida en ajardinamiento es inferior a la socialmente deseable. La ineficiencia surge porque el dueño de la vivienda no recoge todos los beneficios en su ajardinamiento, por eso consume demasiado poco.




http://www.microeconomia.org/documentos_new/externalidades.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario