Un claro ejemplo de externalidad positiva es la vacunación.
Es un acto que realiza un agente y por el cual aumenta el bienestar del resto de agentes de la economía, es decir , si una persona se vacuna contra la gripe( que en este caso es gratuita), o contra otro tipo de contagio que no es gratuito, este agente con su acto lo que hará, es beneficiar al resto de personas que le rodean al no contagiarles la enfermedad. Con su acto además de él sale beneficiado el resto.
mbito de la Seguridad Social , donde nos encontramos el problema de free ridder, ya que muchas personas que tienen asistencia médica tanto para vacunación, como para otro tipo de necesidades primarias, pueden acceder a ello sin estar pagando cada mes una cuota como el resto de ciudadanos.
Otro ejemplo de externalidad Positiva son el deber de conservación y rehabilitación.
Este es un derecho que engloba a casi todos los ciudadanos, pero no de igual forma, debido a que los ciudadanos propietarios de sus casas en en centro historico o centro turístico de una ciudad, están sometidos a mantener sus fachadas en perfectas condiciones, teniendo que pagar ellos mismos sus rehabilitaciones aunque ellos no lo deseasen. Esto incluye tanto la fachada en si como otros aspectos más meticulosos que pudieran verse como el borde de las ventanas, las cortinas etc…
Como podemos observar estamos ante un caso de externalidad Positiva, donde un agente en este caso el propietario de la vivienda asume un coste aumentando el bienestar de otros agentes de la economía, que serían el resto de ciudadanos de la ciudad y todo tipo de turistas.
En este caso el aumento del bienestar se refiere al disfrute de las vistas, de las que gracias a los propietarios podemos disfrutar.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100924/miranda/miranda-inicia-campana-vacunacion-20100924.html
http://www.aetu.es/aetu/vozsocio/conservacionyrehabilitacion.pdf
http://www.aetu.es/aetu/vozsocio/conservacionyrehabilitacion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario