viernes, 3 de diciembre de 2010

Soluciones a las externalidades.

Las existencia de externalidades implica que el sistema de mercado deja de ser eficiente en el sentido de Pareto, ya que los precios no recogen las valoraciones marginales de los agentes que se ven afectados por la presencia de los efectos externos. Se produce así una situación de fallo de mercado, lo que abre la puerta a la intervención del sector público con el fin de aumentar la eficiencia.

Las externalidades se caracterizan por una situación en la que no están bien definidos los derechos de propiedad. Aquí es donde entra en funcionamiento el:
TEOREMA DE COASE,  establece que los agentes económicos privados pueden resolver el problema de las externalidades entre ellos. Cualquiera que sea la distribución inicial de los derechos, las partes interesadas siempre pueden llegar a un acuerdo en el que mejore el bienestar de todo el mundo y el resultado sea eficiente.
Si la información es perfecta y no existen costes de transacción asociados a la negociación, la asignación de los derechos de propiedad permite internalizar el efecto externo y alcanzar la solución eficiente en el sentido de Pareto.
También puede que existan costes de transacción:
Son los costes en los que incurren las partes en el proceso de llegar a un acuerdo y de velar por su cumplimiento.

A veces la soluciones privadas fallan porque los gastos de transacción pueden ser tan altos que el acuerdo privado sea imposible.
Cuando las externalidades son importantes y las soluciones privadas no funcionan, el Gobierno intenta resolver el problema mediante..
--Mediadas de orden y control.
 Usualmete toman la forma de regulaciones.
. Prohibiendo ciertos comportamientos.
.Obligando a ciertos comportamientos,
Ejemplos: obligando a que los estudiantes se vacunen, obligando a que las emisiones     contaminantes no superen cierto nivel.
--Políticas basadas en el mercado.
.El gobierno usa los impuestos y las subvenciones para alinear los incentivos privados con la  eficiencia social.
.Impuestos Pignovianos, El estado puede adoptar medidas basadas en el mercado para ajustar  los incentivos privados y la eficiencia social. Los impuestos aprobados para corregir los efectos de las externalidades negativas se llaman impuestos pigovianos, en honor al economista Pigou.
La razón por la que los economistas prefieren el impuesto se halla en que reduce más eficientemente la contaminación ya que pone esencialmente un precio al derecho de contaminar.

Ejemplos de Regulación mediante los Impuestos Pigovianos.
Si la Agencia de Medioambiente quiere reducir la cantidad de polución producida por una industrial determinada, puede. Decir a la empresa que reduzca la35 contaminación hasta una cantidad determinada (regulación).Establecer un impuesto de una cantidad
determinada por cada unidad de polución emitida por la empresa (Impuesto Pigoviano).

Nos falataria por explicar todo lo realcionado con el medio amibiente, lo cual veremos a continuación.


http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-clase-1/Economia7.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario