viernes, 10 de diciembre de 2010

Medio Ambiente

Empezaremos donde lo dejamos, nos falta de mencionar un punto muy importante de las externalidades que es su relación con el medio ambiente. La actividad humana está provocando un grave deterioro y degradación medioambiental. Las actividades económicas de la producción y del consumo realizadas por empresas y consumidores están contribuyendo de diversas formas a este deterioro. La producción y el consumo, tanto en el sistema de economía de mercado como en el de planificación centralizada, han generado un grado de destrucción que amenaza al planeta en su conjunto.

Como podemos ver las externalidades negativas están directamente relacionadas con el medio ambiente, por ejemplo si una empresa contamina el perjudicado directamente es el medio ambiente , por ello un punto muy importante son las posibles soluciones que podemos dar. La contaminación es un problema antiguo tanto en países desarrollados como países en vías de desarrollo. Es un problema económico que consiste en balancear los beneficios y los costos. En un mercado sin regulaciones con una externalidad, la contaminación creada depende de la cantidad de equilibrio de mercado del bien producido.

 Primero tendremos que ver de forma crítica las medidas propuestas para corregir estos desequilibrios incluida la propuesta más radical que es la “economía ecológica”. La solución a este deterioro medioambiental deben venir de un cambio radical en la educación que sitúe al medio ambiente como uno de los principales ejes de la economía ya que las propuestas de hacer sostenible el desarrollo deben venir acompañadas de un cambio de la mentalidad de la sociedad en su conjunto. La economía como ciencia no debe estar al margen de esta situación.
La economía ha situado en el centro de la actividad económica la producción y el consumo asumiendo, por tanto, el deterioro que esto conlleva. Esta nueva visión de la actividad económica debe pasar por tener en cuenta el desgaste de los recursos disponibles, así como de la posibilidad de asimilar los recursos generados. De esto se encarga la Economía Ecológica, la Economía Ambiental, la Ecología Económica a la llamada también simplemente Economía Verde.

Los problemas ecológicos se derivan de la producción que agota recursos, no asimila residuos, y daña al clima y a la biodiversidad. Surgen en gran medida porque quien los genera no los experimenta directamente o, si lo hace, es sólo parcialmente. Así se crean las externalidades , es decir, los costes de producción no contemplados por el productor y que recaen sobre terceros. Dichas externalidades se presentan en forma de contaminación, vertederos, degradación, pérdida de paisajes, ruidos… 

Debemos mencionar que  últimamente la demanda por un ambiente libre de contaminación  que se ha incrementado debido a  dos razones, una es porque muchas sociedades tienen ingresos más altos, y la segunda es porque existe una mayor conciencia y conocimiento sobre las causas de problemas ambientales y sus consecuencias.




http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/gemma%20perez/Producto%20Final/webquest.htm
http://www.auladeeconomia.com/microap-material12.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario